ENTRE LA CERTEZA Y LA INCERTIDUMBRE, EL ROL DE LA SOCIEDAD CIVIL EN EL POSCONFLICTO

ENTRE LA CERTEZA Y LA INCERTIDUMBRE, EL ROL DE LA SOCIEDAD CIVIL EN EL POSCONFLICTO,
Herson Yamid Bejarano Sanchez
Escuela Superior de Administración Pública
Maestría en Derechos Humanos, Gestión de la Transición y Posconflicto
Popayán-Cauca 2017


Resumen

Es un secreto a voces que el Acuerdo de Paz con las FARC-EP se desarrolla en un contexto de profunda polarización social, política y de inestabilidad económica, de cambios en la política internacional de algunos de los países y aliados que vienen acompañando el proceso, como es el caso de los EEUU y de la Unión Europea. Sin embargo el tema en el que se quiere profundizar en este breve documento tiene el objetivo de aportar elementos para el análisis y la reflexión que permitan identificar cual es el rol actual de la Sociedad Civil de cara al Posconflicto y a su vez de manera prospectiva, arriesgarse a proponer algunos escenarios posibles de lo que puede ser el rol de esta, en un futuro inmediato, esperando que pueda despertar algunas inquietudes, motivando e invitando a otros actores del mundo social y académico a profundizar en este aspecto, ya que en consideración personal del autor “la sociedad civil  en el  proceso de paz no ha sido debidamente dimensionada en su conjunto, ha sido subvalorada y se subestima como un actor determinante para que el postconflicto pueda desarrollar sus fases de manera exitosa”.

Palabras clave: Proceso de paz, Posconflicto, Pos acuerdo, Transición, Sociedad Civil

1.      Introducción
Es importante no dejar de lado el momento histórico que vive nuestro país en relación con los acuerdos de Paz, en donde coinciden no solo las voluntades políticas de orden nacional e internacional, sino también una decidida acción por parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC-EP por llegar a un acuerdo de finalización del conflicto armado, sostenido por más de 50 años desde la creación de esta guerrilla
Sin embargo es importante tener en cuenta que el Acuerdo de Paz con las FARC-EP se desarrolla en un contexto de profunda polarización social, política y de inestabilidad económica, de cambios en la política internacional de algunos de los países y aliados que vienen acompañando el proceso, como es el caso de los EEUU y de la Unión Europea.
Por lo anterior este documento insiste en la necesidad de analizar y reflexionar desde diferentes ámbitos como el político, el social y el económico, el rol actual de la Sociedad Civil de cara al Posconflicto y a su vez de manera prospectiva, arriesgarse a proponer algunos escenarios posibles de lo que puede ser el rol de esta, en un futuro inmediato.
De esta manera analizaremos en la bibliografía, algunos textos y conceptos  así como traeremos a colación diferentes hechos que se identifican como relevantes para entender e interpretar a la sociedad civil en el contexto del proceso de paz y por otra parte se pondrán en consideración algunos escenarios posibles que en prospectiva pueden brindar salidas y respuestas a grandes interrogantes que se han suscitado a lo largo del proceso.
Espero entonces que con esta reflexión se logre detonar diferentes miradas que sin duda alguna deben contribuir a ubicar nuestro rol desde la academia para encontrar salidas a los diferentes conflictos que implican la transición en el Posconflicto y la construcción de Paz en Colombia.



2.  Repensar la Sociedad Civil
Para adentrarnos en el mundo conceptual que conecta la sociedad civil con el posconflicto es fundamental  que como académicos partamos no solo de conceptos teóricos clásicos convencionales, sino también de construcciones históricas y hermenéuticas que contribuyan a dimensionar el contexto que se quiere interpretar, de esta manera Adela Cortina en su libro “Diez palabras clave en Filosofía Política”, interpreta que, “La sociedad civil, es el sustrato de un espacio público que es creado comunicativamente en el diálogo de quienes defienden intereses universalizables [1]”(A Cortina 1998). En perspectiva de posconflicto el concepto de Cortina nos permite interpretar las “Paz” como un “interés universalizable” toda vez que la sociedad civil siempre la ha tenido en su agenda de dialogo como un tema primordial y en innumerables ocasiones ha sido objeto de demanda social, en muchas de las ocasiones la academia a estado de espaldas a las realidades sociales.
Por otro lado el pensamiento de “Habermas sobre la sociedad civil” propone dos componentes principales: el primero está asociado al “conjunto de instituciones que definen y defienden los derechos individuales, políticos y sociales de los ciudadanos y que propician su libre asociación, la posibilidad de defenderse de la acción estratégica del poder y del mercado y la viabilidad de la intervención ciudadana en la operación misma del sistema”; el segundo; define al “conjunto de movimientos sociales que continuamente plantean nuevos principios y valores, nuevas demandas sociales, así como vigilar la aplicación efectiva de los derechos ya otorgados.”
De esta manera habermas aporta una visión institucional y una de movimiento social como un conjunto de elementos constitutivos de la sociedad civil contemporánea que permiten fortalecer la acción política, los derechos y la profundización de la Democracia en los Estados “Democráticos” este equilibrio es quizás uno de los vacíos fundamentales que amenaza al posconflicto en Colombia para avanzar en la consolidación de un proceso de paz, toda vez que en la medida en que el Estado establezca un dialogo de reconocimiento con la sociedad civil en su expresión amplia y suficiente estará refundando los pilares de una verdadera Paz estable y duradera, ya que una sociedad civil fortalecida y autónoma no será objeto de manipulación y politización por parte de detractores del proceso de paz.     
Por otra parte Víctor Pérez-Díaz[2], expone dos sentidos de la sociedad civil, uno amplio y otro restringido, diferenciando uno del otro como (sociedad civil uno y sociedad civil dos) a través de los cuales dimensiona diferentes ámbitos de interpretación
“Sociedad civil sensu lato (“sociedad civil uno”) denota un entramado de instituciones sociopolíticas que incluye: un gobierno (o estado) limitado, que opera bajo el imperio de la ley; un conjunto de instituciones sociales tales como mercados (u otros órdenes espontáneos extensos) y asociaciones basadas en acuerdos voluntarios entre agentes autónomos, y (“sociedad civil dos”) una esfera pública, en la que estos agentes debaten entre sí, y con el estado, acerca de asuntos de interés público, y se comprometen en actividades públicas[3]”.

“Dentro de la sociedad civil en sentido amplio (“sociedad civil uno”), hay una importantísima línea divisoria entre el estado y los ciudadanos. Esta línea divisoria ofrece un punto de partida para el desarrollo de un segundo concepto de sociedad civil en sentido restringido (“sociedad civil dos”), la cual se reduce a las instituciones sociales, tales como mercados y asociaciones, y a la esfera pública, excluyendo las instituciones estatales. En oposición a éstas últimas, aquéllas son áreas de vida social generalmente consideradas fuera del control directo por parte del Estado[4]”.

Los aportes de Pérez Díaz en síntesis son quizás un determinante, un marco que establece  no solo la línea divisoria sino también los puntos de encuentro en lo que entraremos a llamar la esfera pública estatal y la esfera pública no estatal, ubicando claramente el rol de la sociedad civil, las fuerzas del mercado y la fuerzas políticas;  de esta manera nos brinda un amplio margen de análisis de actores y de fenómenos fundamentales para comprender no solo los hechos que han marcado el conflicto, sino también lo que han sido los Acuerdo de Paz con las Guerrillas incluyendo las FARC-EP y el proceso de Posconflicto que se está viviendo no solo en la actualidad, sino como hecho histórico, aun no escrito para la memoria, porque en muchos de los casos por no decir en todos a carecido de coherencia discursiva y ha sido el poder el que ha escrito por el duelo, es quizás esta pluralidad discursiva la que cuestiona habermas en sus teoría de la Acción Comunicativa, la falta de “Racionalidad” entendida como:

“Un concepto a partir del cual se alude en forma directa a acciones de personas de las cuales puede llegar a esperarse la capacidad para el cumplimiento de reglas en referencia a una lógica económica, estatal y/o jurídica y que establecen los medios más adecuados de acción una vez decidido un objetivo preciso[5]
Lo anterior no debe pasar desapercibido ya que debe ser tenido en cuenta como una pista de aterrizaje, una de tantas, en la que se pueda comprender el lugar de la sociedad civil en relación con el posconflicto y este último entendido como un proceso propio de la transición, un proceso aun no entendido, muy hablado y poco discutido, teniendo en cuenta a Jesús Antonio Bejarano (1999), (el Pazologo) QPD, en el preámbulo del libro “Crimen e Impunidad, precisiones sobre la Violencia” de Mauricio Rubio, (1999)
Será preciso admitir que pese a la abrumadora realidad cotidiana nutrida de hechos de violencia de todo orden, lo cierto es que entendemos poco de esa violencia y lo poco que entendemos no lo entendemos bien. Una parte de las razones de nuestra limitada comprensión está en la desorientación de las ciencias sociales según la forma como se practican en Colombia. La sociología, la economía, las ciencias políticas, parecieran a menudo dar rodeos para evitar enfrentar explicaciones rigurosas de estos fenómenos, cuando no es que asumen de manera acrítica como verdades bien sabidas, afirmaciones que hacen carrera, sin mayor sustento empírico y que se apoyan las más de las veces en una mala lectura de cifras[6] .

3.       Ideas para el Posconflicto
En relación con el posconflicto lo primero que se debe entender es que es una construcción, que tiene altos y bajos, que no es una etapa que se instala de facto y que no puede ser medida de la misma forma en todos los contextos y los territorios,
Entender el posconflicto implica de manera irrenunciable conocer los fenómenos históricos, sociales, políticos, económicos y culturales entre otros, que han caracterizado el conflicto en Colombia,  ya que no es la primera vez que se ha intentado hacer la paz y no es la primera vez que vallamos a entrar en una etapa de posconflicto, sino entender que hay conflictos que se han resulto y otros aun latentes, teniendo en cuenta además las variaciones de cómo se presentan estos fenómenos en diferentes territorios, incluyendo el escenario internacional un ámbito obligado a analizar si se quiere tener una visión  ecléctica de la realidad.
Otra apreciación o interrogante que es importante tener en cuenta al hablar del posconflicto es definir muy bien de qué conflicto o conflictos se está hablando y si obedecen a un contexto definido en tiempo y espacio, de esta manera  se podrá definir qué elementos del entorno, que intereses sociales, económicos, políticos y culturales  están relacionados de manera directa e indirecta o que quizás no tienen relación con el conflicto y que afectarían o dispersarían las posibilidades de construcción de una etapa de posconflicto y su posterior materialización.
Por ultimo no hay que perder de vista que la historia que nos muestra la literatura y la sistematización no siempre presenta una mirada objetiva de la realidad, hay relaciones de poder que no permiten que la verdad sea dicha y hay escuelas de pensamiento al servicio de intereses particulares que no necesariamente representan la razón como bien público.
Hoy por hoy después de analizar la bibliografía asociada al “Estado de la investigación sobre conflicto, posconflicto, reconciliación y papel de la Sociedad Civil en Colombia (R Guerra y JJ Plata, 2004)  ” podemos decir que lo que más nos hace falta a los colombianos es asumir un rol y un papel de cara al posconflicto.
4.      Hechos para pensar
En el ámbito político podemos analizar los resultados del plebiscito de refrendación de los Acuerdos de Paz entre el Gobierno Nacional y las FARC el pasado 2 de octubre de 2016, que dejan ver una percepción fragmentada y polarizada de la sociedad aproximadamente entre un 49.78% por el SI y un 50.21% por el NO, que en total suman 13´066.047 personas que votaron de 34´899.945 persona habilitadas  para votar, lo que equivale a que solo votaron el 37.43% y se abstuvo cerca del 62.57% de la población lo cual deja serios interrogantes acerca de si los ciudadanos tienen claridad de su rol en relación con el posconflicto.
Algunas respuestas hablan de la falta de pedagogía, otras de desinformación, otras más de manipulación, de campañas desleales entre otros aspectos, lo que en definitiva nos invita a pensar en que “no se puede desestimar el rol de la ciudadanía en cualquier decisión política, sobre todo si se pretende que esta, tenga un rol determinante en el futuro del proceso de Paz”[7].
Lo anterior  nos lleva a pensar en dos grandes fracasos, uno asociado a las estructuras políticas y otro es el de la academia y la universidad quienes son responsables de producir el pensamiento crítico en la sociedad
Sin embargo una respuesta para interpretar estos fenómenos puede estar en el concepto de Peter Mair en su libro póstumo “Gobernar en el vacío”.
“La idea general es que en las democracias occidentales la participación electoral está en caída libre, igual que la afiliación a los partidos o sindicatos. Esto es el síntoma de una inevitable erosión de todo tejido de solidaridad grupal, una inevitable crisis de los cuerpos intermedios. Estaríamos avanzando hacia unas élites políticas cada vez más profesionalizadas las cuales quedan siempre al albur de un votante cada vez más caprichoso y alejado de este sistema[8]
Y es quizás la academia uno de esos votantes caprichosos y alejado del sistema si interpretamos a Rafael Gutiérrez Girardot en su libro la encrucijada universitaria en donde expresa “La universidad aparece entonces como una institución mágica, bastante desligada de la sociedad, inalcanzable para el pueblo[9].

Por otra parte Tocqueville nos advertía que  uno de los grandes riesgos para una democracia débil seria “la tiranía de la mayoría”
La tiranía de la mayoría exige una conducta conformista. Sostener en un asunto importante una opinión contraria a la establecida no solo es imprudente o inútil, es casi deshumanizador. La tiranía mayoritaria sobre los espíritus de quienes sostienen una opinión contraria y mejor fundamentada hace que la disposición de la democracia a la mediocridad sea absoluta[10]”..
Por lo anterior este documento insiste en la necesidad de explorar a través de diferentes medios y enfoques las posibilidades de que la sociedad civil dialogue frente al conflicto armado, lo analice, lo comprenda  y lo problematice para construir soluciones consistentes  a las realidades locales y regionales, a la vez que se estudian las condiciones geográficas, socioculturales de diferentes actores y escenarios en los que se ha desenvuelto el conflicto armado en Colombia.
5.      Conclusiones
Más que concluir, es adecuado hacer unas reflexiones finales frente la necesidad de repensarse la sociedad civil y sus roles en un contexto de búsqueda de la paz, partiendo del reconocimiento que la guerra ha sido nuestro entorno inmediato y el escenario de construcción de nuestra relaciones y valores sociales, la guerra nos ha vuelto indiferentes al dolor, ha hecho de la muerte algo cotidiano, de la violencia algo tolerable, de la injusticia y la desigualdad algo común, la guerra se ha convertido en una justificación para permitir que pasen cosas aún más atroces, la guerra se ha convertido en nuestro camino inmediato y ha hecho de la paz  un motivo y un fin inalcanzable.
Por consecuencia solo conocemos la guerra y sus medios, y debemos hacer conciencia de ello, una prueba de esto es que “la diferencia” que es respetada en la paz, es lo más intolerable en la guerra.
Como sociedad civil debemos ser capaces de repensarnos la paz, aun cuando vivamos el conflicto, solo así avanzaremos como sociedad…

6.       Bibliografía

1.      Cortina, A. "Sociedad civil", en Diez palabras clave en Filosofía Política, p. 376.

2.      Víctor Pérez Díaz: El retorno de la sociedad civil. Alianza, Madrid, 1993, p. 77.

3.      Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 1996 “La teoría de la acción comunicativa de Jürgen Habermas: tres complejos temáticos, Blanca Solares,

4.      [1] Aparte tomado de la revista de Economía Institucional, Crimen e Impunidad, precisiones sobre la Violencia de Mauricio Rubio, vol.1 no.1 TM Editores, CEDE,
Bogotá, 1999

5.      Revista de Economía Institucional, Crimen e Impunidad, precisiones sobre la Violencia memoria de Jesús Alberto Bejarano por Mauricio Rubio, vol.1 no.1 TM Editores, CEDE, Bogotá, 1999

6.      Registraduría Nacional del Estado Civil,

7.      Mair, P. (2007). Gobernar el vacío. New Left Review, 142(1), 22-46.

8.      Tocqueville, A. (2007). La democracia en América (Vol. 133). Ediciones AKAL.




[1] Cortina, A. "Sociedad civil", en Diez palabras clave en Filosofía Política, p. 376.
[2] Víctor Pérez-Díaz (Madrid, 1938) es Doctor en Sociología por la Universidad de Harvard, y Doctor en Derecho y Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid. Es miembro de la American Academy of Arts and Sciences, con sede en Cambridge.
[3] Víctor Pérez Díaz: El retorno de la sociedad civil. Alianza, Madrid, 1993, p. 77.
[4] Víctor Pérez Díaz: El retorno de la sociedad civil, p. 78.
[5] Tomado de la revista: Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 1996 “La teoría de la acción comunicativa de Jürgen Habermas: tres complejos temáticos, Blanca Solares, Pag 10
[6] Aparte tomado de la revista de Economía Institucional, Crimen e Impunidad, precisiones sobre la Violencia de Mauricio Rubio, vol.1 no.1 TM Editores, CEDE, Bogotá, 1999
[7] Ideas del autor.
[8] Mair, P. (2007). Gobernar el vacío. New Left Review, 142(1), 22-46.
[9] Rafael Gutiérrez Girardot, Colección, Asoprudea, No. Siete, (2011) la encrucijada universitaria Pag 71
[10] De Tocqueville, A. (2007). La democracia en América (Vol. 133). Ediciones AKAL.

OPINIÓN DE UN CIUDADANO CON MEMORIA Y PROPUESTAS DE URIBE

OPINIÓN DE UN CIUDADANO CON MEMORIA Y PROPUESTAS DE URIBE

Hola a todos y todas espero que esten muy bien y gocen de buena salud y bienestar...

Frente a las propuestas del Honorable senador Uribe de: 
1. Se debe privilegiar la erradicación manual de drogas ilícitas, sin que el Gobierno pierda la facultad de fumigar cuando lo estime conveniente, siempre con el cuidado de no hacer daño al ser humano, a los animales ni a otros recursos naturales.
2. Los acuerdos no deben afectar propietarios o poseedores honestos, cuya buena fe debe dar presunción, no desvirtuable, de ausencia de culpa. El apoyo al campesino no implica desconocer la necesidad de la empresa agropecuaria transparente.
3. Los compromisos con la Farc deben cumplirse dentro de las posibilidades fiscales y financieras del país; esto es, sin afectar la regla fiscal, la confianza de inversión del sector privado, la competitividad, los programas sociales como educación universal y de calidad, sin afectar la capacidad adquisitiva de los ciudadanos.
4. Los compromisos con Farc no pueden limitar la descentralización ni la obligación de alcaldes y gobernadores de atender con equidad las necesidades de todos los ciudadanos.
5. Las consultas a comunidades podrán ser limitadas en el tiempo por decretos reglamentarios del Gobierno, a fin de que no entorpezcan el desarrollo equilibrado de la Nación. http://www.bluradio.com/…/uribe-revela-las-propuestas-concr… - Total de propuestas de Uribe en su link:https://twishort.com/8ijlc

me dan la impresión que:
1) No es tan concreto dejar la puerta abierta a la fumigación como método de erradicación de cultivos de plantas con las que se crean drogas ilícitas ya que esta comprobado que hacen daño al ser humano, a los animales y a los otros recursos naturales, mas bien lo que se esconde puede ser garantizar el negocio millonario de la compra del Glifosato por parte de Colombia, a quien beneficia esto me pregunto...por otra parte la erradicación manual siempre ha sido la propuesta mas viable y que esta en el acuerdo inicial ya que genera la inclusión laboral del campesino a la par permite generar mayor sencibilización para la sustitución de cultivos.
2) En el acuerdo inicial se establece la posibilidad de que los campesinos recuperen sus tierras de las que fueron desplazados y que hoy por arte de magia aparecen registradas a nombre de otras personas, algunas con vínculos con el para-militarismo, esto no debe ser una amenaza para los poseedores honestos, la buena fe no solo debe garantizarse los terratenientes actuales, también debe garantizarse a los que tenían tierra y ahora no les aparece, estos también tienen derechos a ser empresarios agropecuarios, a quien intenta defender al señor uribe, a los mismos transparentes de agro-ingreso seguro?.el que siempre ha tenido tierra la seguirá teniendo, pero el que se halla apropiado de lo que no le pertenece, deberá ser despojado...
3) La propuesta de la regla fiscal, el equilibrio financiero, la confianza inversionista y capacidad adquisitiva de los ciudadanos es una propuesta interesante, solo que viniendo de quien en su gobierno, elevo el IVA a la canasta familiar, elevo la edad Pensional, nos quito las horas extras nocturnas, chuzo a los sindicalistas, mantuvo el 4 por mil y la sobre tasa a la gasolina. todo en detrimento al ingreso de los mas pobres , me deja mucho que pensar, no da mucha coherencia entre lo que dice y lo que hace y después de como oriento la campaña del No "no me genera confianza"
4) Fabuloso señor Uribe que ahora piense en descentralizacion recuerdo sus decretos y normativas en las que sistemáticamente fue mermando los recursos y transferencias a los municipios y departamentos y creo macro-programas muy burocráticos con grandes carteras cuyos gerentes desconocían y violentaban los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad entre la nación y los entes territoriales (pilares de la descentralizacion), actualmente los municipios tienen mas responsabilidades y menos plata para realizar se gestión...
5)Se supone que uno de los pilares de la campaña del (No) es la poca consulta a los ciudadanos y ahora su propuesta es limitar la consulta a la ciudadanía para que no entorpezcan que? el nuevo frente nacional (antes liberales y conservadores, ahora uribistas y santistas) ambos sin pueblo según los resultados del plebiscito... si lo que hemos aprendido en estos días es la necesidad de profundizar la pedagogía y la consulta ciudadana para que los acuerdos sean una realidad, si lo que queda claro en los resultados del plebiscito es que la clase política ( la del centro democrático y la de la unidad nacional) están en crisis de legitimidad para orientar la paz en este país, la estabilidad a los acuerdos de paz con las FARC y los otros actores que faltan, la vamos a garantizar los colombianos en la medida en que seamos realmente tenidos en cuenta en este proceso de reconciliación, reparación y perdón... Si mal no estoy, somos nosotros y nosotras los que hemos puesto los muertos y los que venimos y seguiremos pagando los impuestos para financiar los acuerdos, de no reconocer la necesidad de consultar a la ciudadanía, nuestras marchas por la paz pueden convertirse en protestas y castigos a la clase politiquera por su poca efectividad y conducción democrática de la política, e inclusive lo declarado por ustedes frente a la participación de la ANDI, puede desembocar en un nuevo paro campesino y sumando a que la propuesta de limitar la consulta ciudadana incluye limitar la "consulta previa" involucra también los intereses de los pueblos indígenas y afrodescendientes en sus territorios, mi humilde recomendación a su propuesta es que limitar la consulta a la ciudadanía puede generar mayor conmoción y desestabilización social y económica que no vendría bien, ni a los honestos terratenientes, ni a los comerciantes de la ANDI, ni tampoco generaría confianza a las multinacionales inversionistas que les gusta traer al país...
En perspectiva de inclusión es importante tener en cuenta y visibilizar a las victimas de los falsos positivos y a los chuzados por el DAS...
Nota: tratemos de ser civilizados, decentes y respetuosos con las opiniones.
demos ejemplo de educación (de la casa, o la del colegio) si se tuvo alguna de las dos...

Eternamente agradecido por que hoy todos le estamos buscando salidas a la paz...

-- 


HERSON YAMID BEJARANO S
Administrador Publico, Especialista en Gestión Publica. ESAP
Experto Proyectos de Desarrollo y Políticas Publicas 
Investigador GIP-Territorio.

VIDEOS DEL PROCESO

adjunto anexo algunos de videos sobre la importancia de la administracion publica, innovacion social y la paz.


PACE STARTUP

https://www.youtube.com/watch?v=9GfdWat8kKg

YAMID BEJARANO ASI 21 DIALOGA CON LA COMUNIDAD SOBRE NECESIDADES DE DESARROLLO LOCAL


YAMID BEJARANO EL CONCEJAL DE LAS OPORTUNIDADES PROPONE MAS RECREACION, CULTURA Y DEPORTE PARA EL ORIENTE DE CALI

RECREACIÓN, DEPORTE Y CULTURA:


Pese a que en el Oriente de Cali se cuenta con espacios  definidos para zona verde y de uso recreativo, su regular estado no permite su aprovechamiento óptimo, por lo cual es importante que exista un plan para el mejoramiento integral de espacios recreativos, deportivos y culturales de la comunas

Elementos del plan:






INFRAESTRUCTURA:

·  Construcción y Adecuación de zonas verdes, parques y canchas para el uso recreativo, deportivo y cultural, diversificando para la práctica de múltiples deportes como es el basquetbol, fútbol de salón, micro fútbol, voleibol, patinaje, atletismo, natación, boxeo, gimnasia, ultímate, deportes extremos, entre otros  de acuerdo a su diagnóstico de viabilidad.
·         

  Terminación del centro cultural  existente y Construcción de un nuevo Centros Culturales para la comuna, en el terreno  conocido como la concha acústica  sobre la carrera 28 con  calle 95
·         Mejoramiento de la Emisora Comunitaria Oriente Estéreo ubicada en el barrio Marroquín

DOTACIÓN:

·         Dotándolos de parques para la realización de la actividad física  teniendo en cuenta el ciclo vital de la población como lo es la infancia, adolescentes y jóvenes, adultos y adultos mayores permitiendo también la práctica  no solo del deporte recreativo sino también de deporte de alto rendimiento  y deporte para la población en situación de Discapacidad
·         En materia cultural, los centros culturales deben dotarse de bibliotecas, puntos digitales, y equipos para las población en situación de discapacidad, salas de eventos y salones de ensayo para grupos folclóricos y comparsas, y bailes modernos o ritmos urbanos, estudios para la producción  musical,  radio, cine y televisión, innovadores digitales entre otros 

PROCESO:
  • ·         Fomentar la creación y Fortalecer las Escuelas de Formación Deportiva en la comuna, permitiendo a la comunidad impulsar sus propios procesos de desarrollo, desde la posibilidad de administrar los escenarios deportivos y culturales.
  • ·         Establecer convenios entre las escuelas de formación deportivas y la escuela nacional del deporte  para la profesionalización de nuestros líderes deportivos, entrenadores, árbitros e innovadores deportivos de diferentes disciplinas 
  • ·         Crear un circuito integrador de la oferta  recreativa, deportiva y cultura de la comuna 14,
  • ·         Eventos como la  maratón por la vida la 103 que va desde el Rompoint del centro comercial rio cauca, atravesando el 80% de los barrios de la comuna hasta el Rompoint que separa el barrio orquídeas y Bonilla Aragón.
  • ·         Realización de los eventos de ciudad Hip Hop, Ferias de las culturas, Petronio Alvares en el Oriente, reactivación de estaciones  y corredores gastronómicos de comidas del pacifico sobre las vías  que nos conectan con la comuna 13, y 21
  • ·         Integrar las comunas 7, 13, 14 , 15, 16 Y 21 con ciclo vida del oriente  sobre la ciudad de Cali desde la estación de Andrés Sanín hasta llano verde. Con estaciones para la realización de aeróbicos,  Aero rumba, presentaciones culturales y jornadas de salud  de Promoción y prevención  sobre enfermedades Cardio vasculares y terapia para la población en situación de discapacidad e integrando los gimnasios del sector.
  •  

YAMID BEJARANO EL CONCEJAL DE LAS OPORTUNIDADES ASI 21


QUIEN ES HERSON YAMID BEJARANO SANCHEZ

Activista de los procesos de participación y organización Social desde el año 1992 en la ciudad de Cali y en el departamento del Valle del Cauca, Nació el 27 de marzo de 1979 en el Municipio de Santiago de Cali, su infancia se desarrolló en el barrio Eduardo Santos comuna 12 de Cali, su adolescencia en diferentes barrios de la comuna 13, 14 y 15 del Oriente de Cali


En 1992 Empieza su proceso de participación desde la reivindicación de los procesos, culturales como cantante de rap, en la zona del Distrito de Aguablanca de la Ciudad de Santiago de Cali (Colombia) Posteriormente en 1995 se inserta en procesos de liderazgo estudiantil siendo miembro fundador de la asociación de egresados del colegio parroquial señor de los milagros, para después en el 2000 entrar a hacer parte del proceso gestado por la Red Cultural del Distrito de Aguablanca y en el 2002 miembro fundador de la asociación de Jóvenes mediadores procesos desde los cuales fue delegado para participar en los proceso construcción de políticas públicas de juventud en la Ciudad de Santiago de Cali, en el departamento del valle del cauca y redes de Justicia y Convivencia como es el caso de ser miembro Corporado de la Red Nacional de Justicia Comunitaria y Tratamiento de Conflictos. 

Desde entonces ha venido perfilando un liderazgo de opinión crítica y acción participativa de los procesos de base comunitaria hasta los escenarios de interlocución institucional de orden municipal con la alcaldía de Santiago de Cali, departamental, con la gobernación del valle del cauca, nacional con el programa presidencial Colombia joven e internacional con la  CHECHI and Company, Universidad Internacional de la Florida, la OIM, USAID, AECID, Plan Internacional, CHF, CIVIS, entre otros.
Ha participado en acciones de impacto en las agendas institucionales como, la realización de foros de candidatos (pacto por la juventud “si no te sumas te restan”) y de interposición de acciones populares y de tutela para garantizar derechos individuales y colectivos de grupos sociales vulnerables, como desplazados por la violencia,  Derechos Étnicos de la población Afrodescendiente, jóvenes de las barras de futbol, y de los gestores Culturales en la ciudad de Santiago de Cali.

Se graduó como profesional en Administración Pública y posteriormente se especializo en Gestión Pública. en la escuela superior de administración pública. ESAP Territorial Valle del Cauca y participó activamente en la conformación de la asociación de egresados de la ESAP,  VALLESAP y en la conformación del grupo de Investigación formativa Políticas y Territorio “GIP Territorio”

Ha trabajado en la gestión y coordinación de proyectos sociales para jóvenes, En instituciones públicas como coordinador técnico de proyectos de cooperación Internacional, ha hecho parte del equipo de apoyo y asistencia técnica del área de asesorías y consultorías de la Escuela Superior de Administración Pública en el valle del cauca, ha prestado asistencia técnica a municipios en la formulación e implementación de procesos de Políticas Publicas Sociales, Proceso de Justicia y Convivencia en jóvenes, entre el año 2012  y 2015 se desempeño como Cogestor Social Profesional  de la Red Unidos,  acompañando a la población en situación de desplazamiento, víctima y vulnerable en la superación de la pobreza extrema.

Es parte de  la construcción de un plan Consenso para el desarrollo de la población afrodescendiente en el Oriente de Cali

La experiencia de haber intercambiado experiencias con jóvenes de diferentes procesos organizativos a nivel latino e iberoamericano, como el foro social mundial, el IV Congreso de Juventudes Políticas de América Latina y el Caribe y encuentros iberoamericanos de juventud, la expectativa es consolidar una red de relaciones que permitan el desarrollo conjunto de acciones transformadoras de la realidad social en la ciudad y la región.

Actualmente hace parte del Grupo  de  Liderazgo Político “PODER PACIFICO”  quien construye una propuesta política, programática para la participación en las elecciones al CONCEJO de la Ciudad de Santiago de Cali para el periodo 2016-2019, que se ha denominado el CONCEJO DE OPORTUNIDADES...





 ESTE 25 DE OCTUBRE TE INVITO A QUE ME DES UNA OPORTUNIDAD DE SEGUIR TRANSFORMANDO LA CIUDAD  VOTANDO 
ASI 21 AL CONCEJO DE CALI

A propósito de la Democracia...
Colombia es un Estado Social de Derecho, que quiere decir entre otras cosas que la soberanía reside en el pueblo y que su democracia tiende a ser representativa
Gran parte de la representación en esta democracia se logra a través del Voto Popular, quiere decir que los ciudadanos escogemos nuestro representantes
Por otra parte una gran proporción de la ciudadanía no vota, quiere decir que no elije, y otro tanto de la ciudadanía expresa no saber con claridad a quien eligió, ademas de no estar de acuerdo con la decisiones que toman los dirigentes políticos
Hay dirigentes políticos que han creado toda una dinastía familiar de representación política y que cuidan esto a toda costa y podría decirse que a cualquier precio.
se dice, no me consta... que hay dirigentes políticos que ofrecen dinero a cambio de votos o de ser elegidos y que hay gente que pide dinero a cambio de elegir. en términos generales han hecho un negocio sucio del derechos a elegir y ser elegido.
lo cierto es que los que eligen son cada vez mas pobres y los elegidos cada vez mas ricos,
en el caso de Cali, los mas pobres elijen a los mas ricos y no caen en cuenta de esto,
la mayoría no elije y deja que una minoría elija y se queja no actúa..
creo que en estas elecciones debemos tratar de elegir mejor, elegir por:
experiencia para administrar la ciudad
por historia de vida
por el nivel de formación
por la calidad de las propuestas
por la ética en la forma de hacer campaña y de cumplir las normas, se dice que esta prohibido contaminar la ciudad y los espacios públicos con publicidad como los postes y eso no les importa porque lo que quieren es ganar a toda costa y costo.
compraran nuestra conciencia, solo si la vendemos...
pasaran por encima de nosotros, solo si los dejamos...
elegirán por nosotros, solo si no elegimos...
debemos brindarnos la oportunidad de elegir de manera independiente de elegir de manera inteligente, si queremos que esto cambie elijamos personas con reconocimiento social que le apueste a generar oportunidades para la gente, elijamos personas con nuevas ideas que le impongan nuevos retos a la ciudad y le apuesten a la innovación y a superar los problemas mas grandes que tenemos.
gente que le apueste a crear conciencia que es diferente a crear conciertos,
la democracia es algo serio
sepa diferenciar que quien en campaña te recrea, te alimenta y no propone, ni sale al debate publico, te esta dando pan y circo, para después explotarte, exterminarte y ponerte a aguantar hambre.
sepa diferenciar que quien invierte mucho dinero en la campaña después lo va a recuperar a todas costa y costo, aun en contra de los intereses de los ciudadanos mas necesitados porque son los que menos conocen sus derechos...
Es una pequeña reflexión a propósito de la Democracia...https://www.youtube.com/watch?v=N5A4nhWGrEM

Videos Educativos para la Prevencion de la Corrupcion, y Promocion del Buen Gobierno


RESUMEN DEL LIBRO LA FRANJA AMARILLA


Resumen del Libro La Franja Amarilla[1] Por William Ospina[2]
“Una lectura descriptiva e interpretativa del libro “por Herson Yamid Bejarano Sanchez

Este libro escrito en 1996 (Ospina, 1996) en el cual el autor responde a una serie de preguntas realizadas por una amiga norteamericana a cerca de porqué Colombia siendo un país con tantas capacidades y potencialidades geográficas, humanas, de diversidad cultural, ambiental entre otros recursos, se encuentra estancada desde hace tantas décadas en una   situación de violencia, pobreza e inestabilidad social y política con tanta debilidad en sus instituciones,  en sus argumentos el autor expone una serie de  factores, aspectos estructurales y fenómenos históricos  que hacen que Colombia sea un País  con tantas y complejas dificultades para desarrollar todo su potencial económico  y social.

Frente a lo anterior Ospina empieza definiendo los factores históricos que en su concepto descartan que Colombia aún se encuentre enfrascada en fenómenos de violencia obedeciendo a un factor cultural, biológico o algún tipo de enfermedad y prueba de esto es que fenómenos más sangrientos fueron protagonizados por países Europeos y por Norteamérica y nadie se atreve a sostener que esto se debe a que estas sociedades fueran enfermas o culturalmente violentas. Lo que sí se puede determinar es que aquellos aspectos o causas por los cuales se dieron guerras y enfrentamientos  se fueron resolviendo poco a poco de manera consiente por los mismo gobernantes  y sus sociedades por lo menos en lo que respecta a los países de Europa. Por otra parte el autor expresa que quizás el aspecto que más le hace daño a Colombia es el poco sentido de pertenecía que existe en su sociedad, que sean los mismo colombianos como sociedad los que no asumamos la responsabilidad de nuestros problemas, y nos asumamos en una condición de derrota insuperable frente a las condiciones del país y que por el contrario no optemos por posturas más críticas frente a las decisiones de los actores políticos y de gobierno que  históricamente han afectado el bienestar de los ciudadanos y peor aún no nos solidaricemos con las propuestas que demandan un cambio más equitativo para la sociedad.

El autor argumenta que “cuando una sociedad no es capaz de realizar a tiempo las reformas que el orden social le exige para su continuidad, la historia las resuelve a su manera, a veces con altísimos costos para todos” y con esto quiere decir que  por no decir todos la gran mayoría de los problemas que enfrenta Colombia tienen unos antecedentes en el pasado y que en su mayoría son situaciones que el país aún no ha resuelto, por lo cual han escalado y se han profundizado al punto de generar la inestabilidad social y política que vivimos en la actualidad.
De esta manera el autor expone como el país aún conserva aspectos de los esquemas coloniales que se evidencian en la exclusión y discriminación a las poblaciones indígenas, afro-descendientes y campesinas por parte de una clase social que no estaba interesada en que el país superara esta fase de dominación y se reconociera en su territorio ancestralmente “Quienes se dicen representantes de la voluntad nacional son para las grandes mayorías de la población personas
Indignas de conanza, meros negociantes, vividores que no se identican con el país” por el contrario se avergüenzan de él y solo se mueven por sus intereses.

En palabras del autor “La historia de Colombia es la historia de una prolongada postergación de la única aventura digna de ser vivida, aquella por la cual los colombianos tomemos verdaderamente posesión de nuestro territorio, tomemos conciencia de nuestra naturaleza -una de las más hermosas y privilegiadas del mundo-, tomemos conciencia de la magnífica complejidad de nuestra composición étnica y cultural, creemos lazos rmes que unan a la población en un orgullo común y en un proyecto común, y nos comprometamos a ser un país, y no un nido de exclusiones y discordias donde unos cuantos privilegiados, profundamente avergonzados del país del que derivan su riqueza, predican día y noche un discurso mezquino de desprecio o de indiferencia por el pueblo al que nunca supieron honrar ni engrandecer, que siempre les pareció “un país de cafres”, una especie subalterna de barbarie y de fealdad”.  

En el libro el autor describe traiciones al sueño nacional y en esto expone como un grupo de viejos comerciantes y terratenientes se opusieron al propósito de una economía independiente y por el contrario optaron por anclar al país a ser productor de materias primas al servicio de las grandes industrias mundiales y a ser un consumidor de los productos y manufacturas extranjeras tal como lo habían previsto en la época de la colonia, con esto se construyeron grandes ciudades europeas y norteamericanas y lograron realizar su revolución industrial, con nuestra materia prima. “Verdad es que grandes poderes externos estuvieron interesados desde siempre en mantener nuestra economía en condiciones desventajosas, que les permitieran realizar aquí sus negocios en los mejores términos y nuestros dirigentes han hecho bien su tarea.

Ospina expresa que no sabría explicar con claridad a su amiga por qué y de qué manera el gobierno norteamericano apoyó siempre a los partidarios colombianos del libre cambio, que abrían nuestras fronteras a sus productos, e incluso patrocinó siempre a alguno de los bandos en las guerras civiles que desgarraron a Colombia durante el siglo XIX.

En mi concepto[3] lo anterior responde ¿por qué no era importante formar dignamente a los colombianos? mi respuesta es porqué solo necesitaban obreros y peones…
Por otra parte el autor explica entre otras, algunas razones que hacen que históricamente se tenga que brindar una tradición de privilegios al estamento militar aunque el país no ha sostenido guerra con ningún otro estado. la mayor causa es que se han generado rebeliones en el país y la respuesta  de fondo es que “cuando se construye un régimen irresponsable y antipopular se hace absolutamente necesaria la fuerza para mantener a cualquier precio un orden o desorden social que el pueblo difícilmente defendería como suyo,” de ahí que en sus inicios los grupos en estado de beligerancia (guerrilleros) tomaran tanta fuerza popular, pues sus razones eran evidentes para todos los colombianos excepto para las clases privilegiadas.

Ospina marca un hito en la comprensión histórica de las guerras civiles en Colombia demarcando por un lado la relación bipartidista y por el otro lado la intervención de la iglesia en esta confrontación sangrienta que para nada le ha servido al país, tenemos entonces que el pensamiento federalista  liberal fue derrotado en  las guerras civiles del siglo XIX quienes impusieron una forma de gobierno de excelentísimas dignidades con una fuerte intervención de la iglesia católica y centralizado, cuya constitución, promulgada en 1886, gobernó al país durante más de cien años, Este régimen convirtió a Colombia en uno de los países más conservadores del continente.

 Define Ospina que “Al cabo de 50 años, hacia 1930, la hegemonía conservadora se vio debilitada por la inconformidad popular, arreciaron las luchas sindicales, hubo conatos de rebelión, y nalmente la escandalosa masacre de las bananeras precipitó el descrédito del régimen conservador. Un sector del liberalismo acaudillado por Alfonso López Pumarejo intentó una reforma democrática que favoreciera la industrialización, que modicará el régimen de propiedad sobre la tierra, y cambiara las relaciones entre el Estado y la Iglesia, y que abrirá el camino para la adecuación de la sociedad colombiana a algunas de las tendencias mundiales del siglo”.

Como lo define el autor el Intolerante país feudal arremetió con una campaña antiliberal que desato violencia contra el movimiento liberal lo que posteriormente profundizo en la necesidad de generar una gran reforma en el país bandera que lidero el Caudillo Jorge Eliecer Gaitán quien a su vez, puso en el debate público los efectos del bipartidismo cuyos jefes formaban en realidad un solo partido de dos caras, hecho para saquear el país y beneciarse de él a espaldas de las mayorías; y en sus discursos avanzó hacia una reformulación de la crisis política como el conicto entre las mayorías humildes y auténticas, y el mezquino país de los privilegios. Hablando del “país político” y del “país nacional”, destacando el modo como los dirigentes gobernaban para una minoría 

 Según el autor en los discursos de Gaitán quien en su ascenso político fue alcalde de Bogotá y ministro de educación era evidente su interés por impedir que una economía de privilegios precipitara a Colombia en la pauperización y el aplastamiento de las gentes más pobres.

Al ver su aplastante respaldo popular de la revolución Gaitanista los enemigos de la democracia llevaron a cabo un macabro plan anti-revolucionario que tuvo “tres etapas, cada una de ellas peor que la anterior; La primera fue el asesinato del caudillo, que provocó el incendio de la capital; La segunda fue la Violencia de los años cincuenta, que despobló los campos de Colombia e hizo crecer dramáticamente las ciudades con millones de desplazados arrojados a la miseria. La tercera fue el pacto del Frente Nacional, mediante el cual los instigadores de la violencia se beneciaron de ella y se repartieron el poder durante 20 años, proscribiendo toda oposición, cerrando el camino de acceso a la riqueza para las clases medias emprendedoras, y manteniendo a los pobres en condiciones de extremo desamparo mientras acrecentaban hasta lo obsceno sus propios capitales.”

El autor hace énfasis en que “siempre nos dijeron que la Violencia de los años cincuenta fue una violencia entre liberales y conservadores. Eso no es cierto. Fue una violencia entre liberales pobres y conservadores pobres, mientras los ricos y los poderosos de ambos partidos los azuzaban y nanciaban su rencor, dando muestras de una irresponsabilidad social innita”.

el frente nacional según Ospina no solo freno las posibilidades de un desarrollo constitucional social y político en el país sino que acrecentó el poder de las elites en el país que frente al temor de la pérdida de su mina de oro,  se dedicó a saquear todo cuanto fuera posible y a blindarse de los brotes de desobediencia civil generando así más exclusión, más pobreza, más desigualdad  y a la ves cerrando toda oportunidad de fiscalización, veeduría y control que dio paso a la extralimitación de toda una serie acciones que terminaron consolidando la imparable e corrupción que hoy nos envuelve  

Por otra parte el estado del país en condiciones deplorables y la clausura de todo tipo de oposición legal abrieron la posibilidad de la conspiración para enfrentar el sistema, una oposición ilegal alimentada por el por la revolución cubana y el pensamiento comunistas y socialistas y su movilización internacional llevo a que muchos jóvenes encontraran en las armas una posibilidad de toma del poder surgiendo entonces las guerrillas que reivindicaban luchas políticas, campesinas, económicas y sociales en donde podemos identificar siglas como M19; FARC; ELN, EPL entre otras, unas se desmovilizaron como es el caso del M19 y otras aún persisten como las FARC y el ELN.
Sin embargo no solo en las clases populares y campesinas se han generado fenómenos desestabilizantes también en las clases medias nace una relación ilegal que afecta el mercado, hablamos entonces del contrabando y el narcotráfico que entraran a desestabilizar al país en lo 80s y 90s en otra ola de violencias que pervive hasta nuestros días y que ha resultado ser un aliado perfecto para todos los grupos que subyacen  en el mundo de la delincuencia, al punto de que el narcotráfico hoy por hoy financia la corrupción política, las guerrillas, los grupo para militares y además permear todos los estamentos de la vida social, política e institucional.

Por último y a pesar de todas las dificultades y en consecuencia del contexto de Colombia el autor concluye su libro “Tarde o temprano tendremos que pensar, no en una economía aislada e independiente, cosa imposible, pero sí en una economía cuya primera prioridad sea la gente colombiana. Yo sueño un país que esté unido física y espiritualmente con los demás países de la América del Sur. Que un grupo de jóvenes venezolanos o colombianos pueda tomar el tren en Caracas o en Bogotá y viajar, si así lo quieren, hasta los connes de Buenos Aires. En un mundo donde se hacen autopistas de isla en isla, no ha de ser imposible tender ese camino de unidad entre naciones hermanas. Yo sueño un país que cuando hable de desarrollo hable de desarrollo para todos, y no a Expensas del planeta sino pensando también en el mundo que habitarían las generaciones futuras; que cuando hable de industria nacional sepa recordar, como Gaitán, que industria son por igual los empresarios, los trabajadores y los consumidores. Yo sueño un país consciente de sus tierras, de sus ´arboles, de sus mares y de sus criaturas, donde hablar de economía sea hablar de cómo vive el último de los hijos de la república. Yo sueño un país donde sea imposible que haya gentes durmiendo bajo los puentes o comiendo basuras en las calles. Yo sueño un país cuya moneda pueda mostrarse y negociarse en cualquier lugar del planeta. Yo sueño un país que gane medallas en los Juegos Olímpicos. Yo sueño un país de pueblos y ciudades hermosas y dignas, donde los que tengan más sientan el orgullo y la tranquilidad de saber que los otros viven dignamente. Yo sueño un país inteligente, es decir, un país donde cada quien sepa que todos necesitamos de todos, que la noche nos puede sorprender en cualquier parte, que el carro se nos puede varar en las altas carreteras solitarias, y que por ello es bueno que nos esforcemos por sembrar amistad y no resentimiento. Yo sueño un país donde un indio pueda no sólo ser indio con orgullo, sino que superando esta ´época en que se lo quiere educar en los errores de la civilización europea aprendamos con respeto su saber profundo de armonía con el cosmos y de conservación de la naturaleza. Yo sueño un país donde tantos talentosos artistas, músicos y danzantes, actores y poetas, pintores y contadores de historias, dejen de ser guras pintorescas y marginales, y se conviertan en voceros orgullosos de una nación, en los creadores de sus tradiciones. Todo eso sólo requiere la apasionada y festiva construcción de vínculos sinceros y valerosos. Y hay una pregunta que nos está haciendo la historia: ahora que el rojo y el azul han dejado de ser un camino, ¿dónde está la franja amarilla?




[1] Marzo de 1996, Del libro “¿Dónde está la franja amarilla?” Ed. Norma  Por : William Ospina
[2] Nació en Padua, Tolima, Colombia, el 2 de marzo de 1954. ingresó a la facultad de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Santiago de Cali, pero se retiró en 1975. Se dedicó al periodismo y la literatura; también trabajó en publicidad.
[3] Bejarano S Herson Yamid.